Contraseña a Grub
Click here if you want to read in English
¡Trabajemos con Linux! Imagina que un hacker pueda reiniciar tu servidor; una vez que lo reinician, tu sistema se ve comprometido. Como se explicó en mi publicación anterior Recupere la contraseña de root, fácilmente al reiniciar podrá recrear su contraseña de root, y al hacerlo, tendrá acceso a todo en su servidor. Aseguremos nuestro GRUB, con algunos comandos simples de Linux.
Descargo de responsabilidad: Correr rm -rf / en tu computadora le liberara algo de espacio (Por favor, no lo hagas)
¿Qué versión de Linux usaremos?
Para esta publicación, la distribución de Linux en uso es CentOS8. Sin embargo, le mostraré que haga lo mismo en Debian.
Ejecute: vim /etc/grub.d/10_linux y vaya a la línea CLASS:
y elimine –unrestricted, luego ejecute:
grub2-setpassword
Introduzca su contraseña.
Se creará un nuevo archivo llamado user.cfg en /boot/grub2/user.cfg que contendrá la contraseña cifrada:
Recrear el archivo de configuracion de GRUB
grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg
reboot
Para editar o modificar GRUB, necesito introducir el usuario y la contraseña. Si no, no podré acceder.
Además, para eliminar la protección de grub, agregue una vez más –unrestricted y elimine el archivo user.cfg
¿Es posible recuperar la contraseña de root sin la contraseña de Grub?
No, tu servidor Linux está protegido de una manera contra los hackers
Como puede ver, ¡es una tarea fácil que todos debemos saber para asegurar nuestro sistema!
¿Qué pasa con las versiones anteriores de CentOS, RedHat?
Cree una contraseña para root GRUB, como usuario root ejecute:
grub-md5-crypt
Introduce tu contraseña. Esto devolverá la contraseña de MD5 Hash, debe copiar esta contraseña y pegarla en el archivo /boot/grub/grub.conf
Guarde el archivo y reinicie su sistema.
En Debian GNU / Linux, el archivo de configuración de Grub se encuentra en /boot/grub/menu.lst

En mis próximas entradas estaré escribiendo de SELinux, bootloader, initramfs, diferentes herramientas para aprovechar tu distribucion de Linux y mucho más. Sigue conectado y gracias por seguir el blog!
Si tienes tiempo, revisa mis otros posts y dejame saber si haz hecho algo similar
Para saber más de Apache
Para saber mas de finanzas e inversión
Para saber más de Ansible
3 thoughts on “Aprendiendo Linux”